María Adánez Almenara (Madrid, 12 de marzo de 1976) es una actriz española
conocida sobre todo por su papeles en tres de las series cómicas de
mayor éxito la historia de la televisión española como son el de Lucía Álvarez en la serie Aquí no hay quien viva y el de María en Farmacia de guardia y Pepa y Pepe.En cine destaca su papel de Lena en la película norteamericana My Life in Ruins que se estrenó en un total de 13 países y recaudó más de 20 millones de dólares.
Entre 1993 y 1994 interpretó a María, la novia de Kike, en la serie Farmacia de guardia. En 1995 se daría a conocer por el público por el papel de María en Pepa y Pepe.También participó en Menudo es mi padre, Ellas son así, ¡Ay, señor, señor!, Paraíso o Quítate tú pa' ponerme yo.
Entre el septiembre de 2003 y febrero de 2006, protagonizó la serie de televisión Aquí no hay quien viva en donde dio vida a Lucía Álvarez,
una joven acostumbrada a comprar ropa cara y a tenerlo todo fácil, al
tener siempre empleo en la empresa de su padre, un rico inmobiliario
que, a pesar de su mentalidad de clase alta, también es hippie y bohemia. Este papel le daría gran popularidad y le haría ganar un premio Unión de Actores a la mejor actriz protagonista de televisión. También presentaría las Campanadas de Fin de Año 2003 junto a sus compañeros de reparto Fernando Tejero y José Luis Gil.
En 2007 estrena la serie Círculo rojo
en donde interpreta a Patricia Villalobos, una joven de 36 años que
creó una pequeña empresa de representación de artistas en París, pero
decide abandonarla por culpa de la trágica muerte de su hermana, cuyo
secreto está dispuesta a descubrir. Sin embargo la discreta acogida del público provocó su cancelación a las pocas semanas.A finales de 2008, comenzó a protagonizar la serie de humor Estados Alterados Maitena, emitida por La Sexta, adaptación de la obra Mujeres alteradas de Maitena,
interpretando a una joven abogada matrimonialista que trata de crecer
como profesional mientras soporta los problemas de su madre, su hermana y
sus compañeros de trabajo. Tras la cancelación de la serie decidió encaminarse durante un tiempo a su trayectoria en teatro.
En 2011 realiza un papel en El secreto de Puente Viejo
interpretando a Elvira Orellana de Castro, una mujer de clase alta, que
tiene un niño deforme que muere durante el parto, por lo que roba el
hijo de la protagonista. También hizo un monólogo en la segunda temporada El club de la comedia.
También ha participado en programas de ayuda humanitaria como En movimiento..., emitido por La 2.
En diciembre de 2012 se confirmó su participación en la séptima temporada de la exitosa serie La que se avecina, secuela de la aclamada Aquí no hay quien viva, volviendo a trabajar con sus antiguos compañeros.
Actores y actrices favoritos.
lunes, 17 de junio de 2013
Blanca Suarez
Blanca Martínez Suárez (21 de octubre de 1988, Madrid), más conocida como Blanca Suárez, es una actriz española.
En sus inicios, Blanca Suárez se matriculó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para licenciarse en Comunicación Audiovisual, pero un casting le cambió la vida. Empezó sus estudios de interpretación en la escuela Tritón (Madrid). Comenzó su carrera en 2007 cuando rodó la película Eskalofrío, dirigida por Isidro Ortiz,aunque fue en la serie El internado de Antena 3 donde la actriz se dio a conocer,adquiriendo su personaje gran protagonismo conforme avanzaron las temporadas.
En 2008 participó en la película Cobardes de José Corbacho con un pequeño papel como redactora en un medio de televisión. En 2009 aparece en la comedia Fuga de cerebros y en El cónsul de Sodoma, un biopic sobre el escritor Jaime Gil de Biedma. En 2011, tras el final de El internado el año anterior, se une como protagonista a la serie El barco,junto a Mario Casas,con el que también comparte protagonismo en la película Carne de neón.
Ese mismo año, participa en La piel que habito, de Pedro Almodóvar, con el personaje de Norma. Por su interpretación en esta película fue nominada como Mejor actriz revelación en los Premios Goya.
En 2012 estrena The Pelayos y Miel de naranjas. Ese mismo año Pedro Almodóvar vuelve a contar con Blanca para participar en su nueva comedia, Los amantes pasajeros, que se estrenará el 8 de marzo de 2013.
En sus inicios, Blanca Suárez se matriculó en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para licenciarse en Comunicación Audiovisual, pero un casting le cambió la vida. Empezó sus estudios de interpretación en la escuela Tritón (Madrid). Comenzó su carrera en 2007 cuando rodó la película Eskalofrío, dirigida por Isidro Ortiz,aunque fue en la serie El internado de Antena 3 donde la actriz se dio a conocer,adquiriendo su personaje gran protagonismo conforme avanzaron las temporadas.
En 2008 participó en la película Cobardes de José Corbacho con un pequeño papel como redactora en un medio de televisión. En 2009 aparece en la comedia Fuga de cerebros y en El cónsul de Sodoma, un biopic sobre el escritor Jaime Gil de Biedma. En 2011, tras el final de El internado el año anterior, se une como protagonista a la serie El barco,junto a Mario Casas,con el que también comparte protagonismo en la película Carne de neón.
Ese mismo año, participa en La piel que habito, de Pedro Almodóvar, con el personaje de Norma. Por su interpretación en esta película fue nominada como Mejor actriz revelación en los Premios Goya.
En 2012 estrena The Pelayos y Miel de naranjas. Ese mismo año Pedro Almodóvar vuelve a contar con Blanca para participar en su nueva comedia, Los amantes pasajeros, que se estrenará el 8 de marzo de 2013.
Alexandra Jiménez
Alexandra Jiménez Arrechea (nacida en Zaragoza, España; el 4 de enero de 1980) es una actriz de cine y televisión española.
Alexandra nació en Zaragoza, el 4 de enero de 1980. Vivía en el barrio de La Romareda aunque más tarde sus padres decidieron mudarse a una zona más tranquila cerca del campo. Empezó desde muy joven a estudiar ballet en el Estudio de Danza María de Ávila de Zaragoza siguiendo los pasos de su hermana, a la vez que estudiaba en el colegio aunque lo hacía la mayor parte del tiempo a distancia. Llegó a ser bailarina profesional a los 15 años. Estuvo trabajando en el ballet nacional de Cuba como bailarina pero la lesión en el pie derecho que sufrió le hizo replantearse su futuro y enfocarlo al arte dramático, algo que siempre había querido hacer incluso antes de ser bailarina.
Cursó su estudios de interpretación en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI de Madrid, empezando ya a compaginar en el segundo curso su formación con alguna intervención en series televisivas como Periodistas, Policías, en el corazón de la calle, o Compañeros.
No obstante, el papel que la hará conocida para el público es el de África, la sufrida compañera de Raúl (Alejo Sauras) y amiga de Eva (Verónica Sánchez) en la serie de televisión Los Serrano, que le valió su primera nominación a los premios de la unión de actores como actiz de reparto y que le haría convertirse más adelante en una de las protagonistas de la serie. Al finalizar Los Serrano, se incorpora al reparto de la serie "la familia Mata", como una de sus protagonistas, con el personaje de Eva Mata.
En diciembre de 2009 estrena la exitosa comedia Spanish Movie, dirigida por Javier Ruiz Caldera, que protagoniza junto a Carlos Areces y Silvia Abril. La película fué un gran éxito de taquilla y crítica. Su cara es cada vez más conocida debido a su papel protagonista en la serie de televisión "La Pecera de Eva", en ella comparte escenario con actores como Joel Bosqued o Ana del Rey. Con este personaje consigue su segunda nominación a los premios de la unión de actores como actriz protagonista y recibe el premio a mejor actriz de televisión en el festival de cine y televisión de León, así como el premio Cosmopolitan a la mejor actriz de televisión por su personaje de Eva Padrón. En febrero de 2011 estrena en el cine la comedia de Borja Cobeaga " No Controles", protagonizándola junto a Unax Ugalde y Julián Lopez.
En septiembre de 2011 comenzó la serie 'Cheers' haciendo de Rebeca Santaolalla, donde comparte pantalla con Antonio Resines y Alberto San Juan.
En febrero de 2012 estrena la película Promoción fantasma, dirigida por Javier Ruiz Caldera. Una comedia entretenida y muy divertida .Ella es Tina, la directora de un instituto habitado por 5 fantasmas, entre ellos Andrea Duro, Jaime Olías o Anna Castillo; y tendrá la suerte de encontrar a Modesto (Raúl Arévalo) para ayudarla a que el instituto siga adelante. La película cuenta también con la participación de Carlos Areces, Silvia Abril o Joaquín Reyes entre otros.
En enero de 2013 estrena la serie Familia en Telecinco. En la cual Alexandra tiene el papel protagonista, Interpretando a Carlota Oquendo. La mediana de tres hermanas que intenta solucionar los problemas de toda su familia. En esta serie comparte pantalla con Santiago Ramos, Juana Acosta, Nausicaa Bonnin y Diego Martín entre otros. Desde hace mas de 6 años es pareja del actor Luis Rallo, con el que trabajó en la obra de teatro "un pequeño juego sin consecuencias" así como en la serie de televisión "la Pecera de Eva"
.
Alexandra nació en Zaragoza, el 4 de enero de 1980. Vivía en el barrio de La Romareda aunque más tarde sus padres decidieron mudarse a una zona más tranquila cerca del campo. Empezó desde muy joven a estudiar ballet en el Estudio de Danza María de Ávila de Zaragoza siguiendo los pasos de su hermana, a la vez que estudiaba en el colegio aunque lo hacía la mayor parte del tiempo a distancia. Llegó a ser bailarina profesional a los 15 años. Estuvo trabajando en el ballet nacional de Cuba como bailarina pero la lesión en el pie derecho que sufrió le hizo replantearse su futuro y enfocarlo al arte dramático, algo que siempre había querido hacer incluso antes de ser bailarina.
Cursó su estudios de interpretación en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI de Madrid, empezando ya a compaginar en el segundo curso su formación con alguna intervención en series televisivas como Periodistas, Policías, en el corazón de la calle, o Compañeros.
No obstante, el papel que la hará conocida para el público es el de África, la sufrida compañera de Raúl (Alejo Sauras) y amiga de Eva (Verónica Sánchez) en la serie de televisión Los Serrano, que le valió su primera nominación a los premios de la unión de actores como actiz de reparto y que le haría convertirse más adelante en una de las protagonistas de la serie. Al finalizar Los Serrano, se incorpora al reparto de la serie "la familia Mata", como una de sus protagonistas, con el personaje de Eva Mata.
En diciembre de 2009 estrena la exitosa comedia Spanish Movie, dirigida por Javier Ruiz Caldera, que protagoniza junto a Carlos Areces y Silvia Abril. La película fué un gran éxito de taquilla y crítica. Su cara es cada vez más conocida debido a su papel protagonista en la serie de televisión "La Pecera de Eva", en ella comparte escenario con actores como Joel Bosqued o Ana del Rey. Con este personaje consigue su segunda nominación a los premios de la unión de actores como actriz protagonista y recibe el premio a mejor actriz de televisión en el festival de cine y televisión de León, así como el premio Cosmopolitan a la mejor actriz de televisión por su personaje de Eva Padrón. En febrero de 2011 estrena en el cine la comedia de Borja Cobeaga " No Controles", protagonizándola junto a Unax Ugalde y Julián Lopez.
En septiembre de 2011 comenzó la serie 'Cheers' haciendo de Rebeca Santaolalla, donde comparte pantalla con Antonio Resines y Alberto San Juan.
En febrero de 2012 estrena la película Promoción fantasma, dirigida por Javier Ruiz Caldera. Una comedia entretenida y muy divertida .Ella es Tina, la directora de un instituto habitado por 5 fantasmas, entre ellos Andrea Duro, Jaime Olías o Anna Castillo; y tendrá la suerte de encontrar a Modesto (Raúl Arévalo) para ayudarla a que el instituto siga adelante. La película cuenta también con la participación de Carlos Areces, Silvia Abril o Joaquín Reyes entre otros.
En enero de 2013 estrena la serie Familia en Telecinco. En la cual Alexandra tiene el papel protagonista, Interpretando a Carlota Oquendo. La mediana de tres hermanas que intenta solucionar los problemas de toda su familia. En esta serie comparte pantalla con Santiago Ramos, Juana Acosta, Nausicaa Bonnin y Diego Martín entre otros. Desde hace mas de 6 años es pareja del actor Luis Rallo, con el que trabajó en la obra de teatro "un pequeño juego sin consecuencias" así como en la serie de televisión "la Pecera de Eva"
.
Martín Rivas
Martín Rivas López, más conocido como Martín Rivas (10 de enero de 1985, Vimianzo, La Coruña) es un actor español conocido por su actuación en la serie de televisión de Antena 3 El Internado junto a Ana de Armas, Yon Gonzalez, Elena Furiase, Luis Merlo entre otros.
Hijo del periodista, novelista y poeta gallego Manuel Rivas y María Isabel López Mariño, Martin, tras cursar bachillerato en Londres, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidade de Santiago de Compostela y teatro en la escuela Espazo Aberto.
A los 13 años empezó a trabajar en la serie Mareas Vivas de TVG, donde estuvo desde 1998 a 1999 para participar en las tres primeras temporadas de la serie.En 2005 interpretó a David en las dos primeras temporadas de Maridos e mulleres (TVG). Dio el salto a nivel nacional en SMS (laSexta), actuando en el arco de episodios 121-125.
Su debut en el cine fue en 2008 con Los girasoles ciegos, de José Luis Cuerda, junto a Javier Cámara, Maribel Verdú e Irene Escolar ex pareja.
En 2013 ha estrenado dos series para telecinco El don de Alba y Romeo y julieta en las dos es el protagonista. Vuelve a la gran pantalla con la película de Tres bodas de mas.
Hijo del periodista, novelista y poeta gallego Manuel Rivas y María Isabel López Mariño, Martin, tras cursar bachillerato en Londres, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidade de Santiago de Compostela y teatro en la escuela Espazo Aberto.
A los 13 años empezó a trabajar en la serie Mareas Vivas de TVG, donde estuvo desde 1998 a 1999 para participar en las tres primeras temporadas de la serie.En 2005 interpretó a David en las dos primeras temporadas de Maridos e mulleres (TVG). Dio el salto a nivel nacional en SMS (laSexta), actuando en el arco de episodios 121-125.
Su debut en el cine fue en 2008 con Los girasoles ciegos, de José Luis Cuerda, junto a Javier Cámara, Maribel Verdú e Irene Escolar ex pareja.
En 2013 ha estrenado dos series para telecinco El don de Alba y Romeo y julieta en las dos es el protagonista. Vuelve a la gran pantalla con la película de Tres bodas de mas.
Maxi Iglesias
Maximiliano Teodoro Iglesias Acevedo (6 de febrero de 1991, Madrid, Comunidad de Madrid, España), más conocido como Maxi Iglesias, es un actor, modelo y colaborador de televisión español e Estados Unidos.
Maxi Iglesias estudió en el colegio Cardenal Spínola (Madrid).
Empezó su carrera en el 2005 en Hospital Central (Telecinco), después en Cuéntame cómo pasó (La 1) Amar en tiempos revueltos (La 1) y Toledo, Cruce de destinos (Antena 3) Los protegidos (Antena 3) y profesionalmente saltó a la fama gracias a su interpretación como Cabano en Física o química (Antena 3).
En el cine ha intervenido en varias películas, como 8 citas, Mentiras y gordas, After, El diario de Carlota, XP3D y El secreto de los 24 escalones.
En agosto de 2012 fichó por la tercera edición estadounidense del concurso ¡Mira quién baila! de Univisión. Más tarde, en septiembre de 2012, fichó como colaborador en El hormiguero 3.0 de Antena 3.
En 2013 realiza una aparición en el single de su ex-compañera de Física o química; (Angy) cuyo single es llamado Boytoy.
El 14 de junio de 2013 se confirma su participación en la nueva serie de Antena 3 Galerias vélvet que se emitira a lo largo del otoño.
Maxi Iglesias estudió en el colegio Cardenal Spínola (Madrid).
Empezó su carrera en el 2005 en Hospital Central (Telecinco), después en Cuéntame cómo pasó (La 1) Amar en tiempos revueltos (La 1) y Toledo, Cruce de destinos (Antena 3) Los protegidos (Antena 3) y profesionalmente saltó a la fama gracias a su interpretación como Cabano en Física o química (Antena 3).
En el cine ha intervenido en varias películas, como 8 citas, Mentiras y gordas, After, El diario de Carlota, XP3D y El secreto de los 24 escalones.
En agosto de 2012 fichó por la tercera edición estadounidense del concurso ¡Mira quién baila! de Univisión. Más tarde, en septiembre de 2012, fichó como colaborador en El hormiguero 3.0 de Antena 3.
En 2013 realiza una aparición en el single de su ex-compañera de Física o química; (Angy) cuyo single es llamado Boytoy.
El 14 de junio de 2013 se confirma su participación en la nueva serie de Antena 3 Galerias vélvet que se emitira a lo largo del otoño.
viernes, 14 de junio de 2013
Belen Ruedas
María Belén Rueda García-Porrero (Madrid, 16 de marzo de 1965), es una actriz y presentadora de televisión española. Después de una extensa carrera televisiva en series y programas durante más de diez años, Belén Rueda debutó en el cine en 2004 con Mar Adentro, dirigida por Alejandro Amenábar, protagonizó El Orfanato en 2007 y Los ojos de Julia en 2010. Compartió reparto con actores como Javier Bardem o Lola Dueñas y ganó además el premio como mejor actriz revelación en la XIX edición de los Premios Goya.
Sus padres eran un ingeniero de caminos y una profesora de ballet. Es la mediana de 3 hermanos. A los 5 años se trasladó con su familia a Alicante debido a un problema de asma de su hermana pequeña.
Estuvo casada con Daniel Écija, con quien ha tenido tres hijas, la segunda de ellas, murió por un problema cardíaco siendo bebé.
A los 18 años, después de terminar COU se marcha a Madrid a estudiar arquitectura. En esa época trabajó como vendedora de pisos, hasta entrar en Tele 5. Debutó como azafata de José Luis Moreno en el programa VIP Noche, ascendiendo con los meses al puesto de copresentadora, ya en la época en que el presentador era Emilio Aragón. Después trabajó para varios programas de la cadena, repitiendo con Emilio Aragón en varias ocasiones. Tras unos años, daría el salto a Antena 3 para trabajar como presentadora en los programas La ruleta de la fortuna, T'a toca'o y Sin ir más lejos.
Después volvería a Telecinco, esta vez para debutar como actriz televisiva. Su primer trabajo fue con su viejo conocido Emilio Aragón, dentro de Médico de familia, donde daría vida a la fotógrafa Clara, personaje que sólo apareció unas semanas, ya que sería trasladado al poco tiempo a la serie Periodistas, en la que trabajó durante cuatro años. Poco después entraría como coprotagonista en Los Serrano, serie en que permaneció desde el 2003 al 2007.
En los últimos años se ha decantado por el cine. Recibió el Premio Goya a mejor actriz revelación en 2004 por su papel de Julia en Mar Adentro de Alejandro Amenábar. Esta película la rodó durante un breve abandono de la serie Los Serrano para regresar a su
Sus padres eran un ingeniero de caminos y una profesora de ballet. Es la mediana de 3 hermanos. A los 5 años se trasladó con su familia a Alicante debido a un problema de asma de su hermana pequeña.
Estuvo casada con Daniel Écija, con quien ha tenido tres hijas, la segunda de ellas, murió por un problema cardíaco siendo bebé.
A los 18 años, después de terminar COU se marcha a Madrid a estudiar arquitectura. En esa época trabajó como vendedora de pisos, hasta entrar en Tele 5. Debutó como azafata de José Luis Moreno en el programa VIP Noche, ascendiendo con los meses al puesto de copresentadora, ya en la época en que el presentador era Emilio Aragón. Después trabajó para varios programas de la cadena, repitiendo con Emilio Aragón en varias ocasiones. Tras unos años, daría el salto a Antena 3 para trabajar como presentadora en los programas La ruleta de la fortuna, T'a toca'o y Sin ir más lejos.
Después volvería a Telecinco, esta vez para debutar como actriz televisiva. Su primer trabajo fue con su viejo conocido Emilio Aragón, dentro de Médico de familia, donde daría vida a la fotógrafa Clara, personaje que sólo apareció unas semanas, ya que sería trasladado al poco tiempo a la serie Periodistas, en la que trabajó durante cuatro años. Poco después entraría como coprotagonista en Los Serrano, serie en que permaneció desde el 2003 al 2007.
En los últimos años se ha decantado por el cine. Recibió el Premio Goya a mejor actriz revelación en 2004 por su papel de Julia en Mar Adentro de Alejandro Amenábar. Esta película la rodó durante un breve abandono de la serie Los Serrano para regresar a su puesto al finalizar el rodaje. En enero de 2007 debutó en el teatro, con la obra Closer, que ya había sido interpretada en el cine por Julia Roberts. Al iniciar este trabajo, decidió abandonar definitivamente Los Serrano.
En octubre de 2007 se estrenó su segunda película, El Orfanato, dirigida por Juan Antonio Bayona y coprotagonizada por Fernando Cayo, Geraldine Chaplin y Roger Príncep. El Orfanato fue elegida por la Academia Española para representar a España en los Óscar 2008, pero finalmente no fue seleccionada entre las cinco finalistas.
puesto al finalizar el rodaje. En enero de 2007 debutó en el teatro, con la obra Closer, que ya había sido interpretada en el cine por Julia Roberts. Al iniciar este trabajo, decidió abandonar definitivamente Los Serrano.
En octubre de 2007 se estrenó su segunda película, El Orfanato, dirigida por Juan Antonio Bayona y coprotagonizada por Fernando Cayo, Geraldine Chaplin y Roger Príncep. El Orfanato fue elegida por la Academia Española para representar a España en los Óscar 2008, pero finalmente no fue seleccionada entre las cinco finalistas.
Fernando Tejero
Fernando Tejero Muñoz-Torrero (Córdoba, España, 24 de febrero de 1967) es un actor de cine español.
Nació en Córdoba en 1967, donde transcurrió su infancia y adolescencia hasta que abandonó su trabajo en la pescadería de sus padres para viajar a Madrid y convertirse en actor.
Ingresó en la Escuela de Cristina Rota, donde entró en contacto con Alberto San Juan. De esta manera estableció vínculos con la compañía teatral Animalario, entre cuyos miembros figuraban Ernesto Alterio, Andrés Lima y Guillermo Toledo. Realizó sus estudios de forma intensiva durante los fines de semana, y de este modo podía compaginar el trabajo en la pescadería y las clases.
David Serrano, también cercano a este grupo, ofreció a Fernando Tejero la oportunidad de su vida en la película Días de fútbol (2003), con la que obtuvo el Premio Goya al mejor actor revelación.
Ese mismo año Elena Arnao lo seleccionó para el reparto de la serie televisiva Aquí no hay quien viva. Si bien en principio le ofrecieron interpretar a Paco (el dependiente de un videoclub), más tarde la deserción del actor encargado de dar vida a Emilio (el portero) le permitió gozar de un mayor protagonismo.
Gracias a su popularidad, Fernando Tejero accedió a papeles protagonistas en películas como El penalti más largo del mundo (Roberto Santiago, 2005).
Interpretó a un ciego en la película Va a ser que nadie es perfecto (Joaquín Oristrell, 2005), en la que tuvo como compañeros de reparto a Santi Millán y José Luis García Pérez.
En 2007 protagonizó la serie Gominolas, en la que interpretaba a Benja, que en los años 1980 fue el líder del grupo infantil Gominolas.
En el 2009 colaboró con la actriz Malena Alterio por cuarta vez (tras dos películas y la serie Aquí no hay quien viva) en el largometraje Al final del camino. Volvieron a trabajar juntos en el 2011 en la película Cinco metros cuadrados de Max Lemcke que obtuvo cinco premios en el festival de Málaga, entre ellos mejor película y mejor actor. El 1 de junio de 2012 estrena en salas En fuera de juego, fracaso comercial estrepitoso tras el que sin embargo su popularidad se ve enormemente reforzada gracias a la frase «un abrasinho, Mourinho».
En mayo de 2012 ficha por la serie de televisión La que se avecina (hecha por los mismos trabajadores de Aquí no hay quien viva, a su vez amigos de Fernando), para interpretar a Fermín Trujillo, en la que será la pareja de Estela Reynolds (Antonia San Juan)
Nació en Córdoba en 1967, donde transcurrió su infancia y adolescencia hasta que abandonó su trabajo en la pescadería de sus padres para viajar a Madrid y convertirse en actor.
Ingresó en la Escuela de Cristina Rota, donde entró en contacto con Alberto San Juan. De esta manera estableció vínculos con la compañía teatral Animalario, entre cuyos miembros figuraban Ernesto Alterio, Andrés Lima y Guillermo Toledo. Realizó sus estudios de forma intensiva durante los fines de semana, y de este modo podía compaginar el trabajo en la pescadería y las clases.
David Serrano, también cercano a este grupo, ofreció a Fernando Tejero la oportunidad de su vida en la película Días de fútbol (2003), con la que obtuvo el Premio Goya al mejor actor revelación.
Ese mismo año Elena Arnao lo seleccionó para el reparto de la serie televisiva Aquí no hay quien viva. Si bien en principio le ofrecieron interpretar a Paco (el dependiente de un videoclub), más tarde la deserción del actor encargado de dar vida a Emilio (el portero) le permitió gozar de un mayor protagonismo.
Gracias a su popularidad, Fernando Tejero accedió a papeles protagonistas en películas como El penalti más largo del mundo (Roberto Santiago, 2005).
Interpretó a un ciego en la película Va a ser que nadie es perfecto (Joaquín Oristrell, 2005), en la que tuvo como compañeros de reparto a Santi Millán y José Luis García Pérez.
En 2007 protagonizó la serie Gominolas, en la que interpretaba a Benja, que en los años 1980 fue el líder del grupo infantil Gominolas.
En el 2009 colaboró con la actriz Malena Alterio por cuarta vez (tras dos películas y la serie Aquí no hay quien viva) en el largometraje Al final del camino. Volvieron a trabajar juntos en el 2011 en la película Cinco metros cuadrados de Max Lemcke que obtuvo cinco premios en el festival de Málaga, entre ellos mejor película y mejor actor. El 1 de junio de 2012 estrena en salas En fuera de juego, fracaso comercial estrepitoso tras el que sin embargo su popularidad se ve enormemente reforzada gracias a la frase «un abrasinho, Mourinho».
En mayo de 2012 ficha por la serie de televisión La que se avecina (hecha por los mismos trabajadores de Aquí no hay quien viva, a su vez amigos de Fernando), para interpretar a Fermín Trujillo, en la que será la pareja de Estela Reynolds (Antonia San Juan)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)